Escudo:

Año de fundación: Siglo XVI
Templo: Iglesia de Santa Nonia
Nº de Hermanos aproximado: 3600
Hábito: Túnica negra lisa de tablón sencillo, capillo, guantes, cíngulo y zapatos negros, bocamangas bordeadas por un cordón amarillo. Completan el hábito camisa blanca, corbata negra, pantalón y calcetines negros. Los miembros de la Junta de Seises sustituyen el capillo por un capirote alto, y llevan doble cordón amarillo en las bocamangas.
Emblema: Representa el Corazón de la Virgen María coronado por una llama de fuego, atravesado diagonalmente por dos espadas, orlado por dos ramas de olivo y sobre él, una cruz. Todo ello en color oro y forma ovalada.
Secciones Musicales:
- Agrupación Musical.
- Banda de Cornetas y Tambores.
Procesiones:
- Procesión de la Pasión (Lunes Santo)
- Procesión del Dolor de Nuestra Madre (Martes Santo)
- Procesión del Santo Entierro (Años pares)
Titulares:
- Virgen de las Angustias.
- Nuestra Señora de la Soledad.
Imaginería:
- Virgen de las Lágrimas. Manuel Gutiérrez. 1952.
- Atributos. Francisco Javier Santos de la Hera. 1988.
- Santo Cristo. Escuela de Juan de Juni. Siglo XVI.
- La Lanzada. Manuel Hernández León. 2002
- Virgen de las Angustias. Juan de Angers. Siglo XVI.
- Camino del Sepulcro. Víctor de los Ríos. 1972.
- Consolación de María. Juan Manuel Miñarro López. 2018
- Cristo Yacente.Ángel Estrada Escanciano. 1964
- Santo Sepulcro. Obra del siglo XVI.
- San Juan. Francisco Javier Santos de la Hera. 1982.
- Nuestra Señora de la Soledad. Anónima del siglo XIX
- Virgen de la Alegría.